Personalizar las preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio. ... 

Siempre activo
Las cookies necesarias son obligatorias para que el sitio web pueda ser navegable. Estas cookies habilitan funcionalidades básicas y no guardan ninguna información de identificación del usuario.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de análisis de datos se usan para entender cómo los visitantes interactúan con la web, Estas cookies ayudan a proveer de información y métricas relevantes para nosotros cómo cantidad de visitantes, tasa de rebote, fuentes de tráfico, entre otras.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de performance se usan para entender y analizar los indicadores clave del sitio, esto ayuda a manejar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Guardamos algunos datos de uso para poder colocar publicidades personalizadas según tus preferencias, de este modo nos aseguramos que tu experiencia sea lo menos invasiva posible.

No hay cookies para mostrar.

Skip to content Skip to footer

II DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN DE ARBITRAJE EN CONTRATACIÓN PÚBLICA

certificacion

Certificación
UNHEVAL

calendario

Frecuencia
Lunes, Miércoles y Viernes

horario

Horario
De 07:00 p.m. a 10:00 p.m.

certificacion

Certificación
UNHEVAL

calendario

Frecuencia
Lunes, Miércoles y Viernes

horario

Horario
De 07:00 p.m. a 10:00 p.m.

ACCESO COMPLETO

Como estudiante de CEAR LATINOAMERICANO, tienes la disponibilidad de manejar toda la información desde el Campus Virtual.

INNOVACIÓN

CEAR LATINOAMERICANO, tiene la mejor producción educativa para el beneficio y aprendizaje de todos los estudiantes.

CONTENIDO DINÁMICO

Las clases promueven la participación constante de nuestros estudiantes y los talleres ayudarán a poner en práctica lo aprendido.

DOCENTES

Docentes de gran trayectoria académica y profesional que acompañarán en cada sesión de los alumnos.

Conteo para inicio del diplomado:

Presentación del diplomado

El Diplomado tiene como finalidad asegurar el aprendizaje sobre el Arbitraje, desde una perspectiva teórica – práctica, con especialización en la Contratación Pública. Ello con el fin de que los profesionales interesados puedan aprender y comprender las diferentes etapas del proceso arbitral, desde la solicitud de arbitraje hasta la etapa de ejecución del laudo, así como una adecuada planificación de estrategias que conlleve a obtener un resultado exitoso en las controversias derivadas de los contratos de obras, bienes y servicios en los que participa el Estado a través de las diferentes Entidades Públicas.

Dirigido a:

El presente Diplomado está dirigido a abogados, ingenieros, arquitectos, administradores de contratos, asesores, magistrados del Poder Judicial, procuradores públicos, servidores de la Administración Pública, así como demás profesionales y público en general que deseen especializarse en el área de Arbitraje, con especialización en la Contratación Pública.
Resultados al finalizar el diplomado:
Al finalizar el diplomado cumplirías con uno de los requisitos para postular al Registro Nacional de Árbitros (Árbitro RNA-OSCE), ejercer la condición de árbitro en tribunales arbitrales, participar como abogado o asesor a una de las partes en un proceso arbitral. Si eres servidor o funcionario público tendrás mayores destrezas legales y conocimientos actualizados para ejercer la defensa jurídica del Estado.

Plan de estudios

  • Introducción: Teoría del conflicto y los Métodos Alternativos de Solución de Controversias.
  • Historia del arbitraje; el arbitraje en el Perú; Desarrollo histórico de la resolución de controversias en materia de contrataciones públicas en el Perú.
  • Jurisdicción; Función Jurisdiccional y Arbitraje.
  • Bases constitucionales del arbitraje y del arbitraje en contratación pública.
  • Precedentes del Tribunal Constitucional en materia arbitral, y en materia de contrataciones.
  • Las teorías sobre la naturaleza jurídica del arbitraje y sus implicancias teórico- prácticas.
  • Normativa que rige el Arbitraje en Contrataciones del Estado: LCE; RLCE; Directivas OSCE; D.L. 1071 y sus modificatorias.
  • Principios aplicables en el Arbitraje y en el Arbitraje en Contratación Pública.
  • Tipos de arbitraje:
    • Arbitraje institucional
    • Arbitraje Ad Hoc.
    • Arbitraje administrado por SNA-OSCE.
  • Relación y diferencias con otros MARC contemplados en la Ley de contrataciones del Estado:
    • Conciliación.
    • Junta de Resolución.
  • El convenio arbitral
    • Definición, naturaleza, caracteres, modos, forma, contenido y objeto
    • Patologías en las cláusulas arbitrales
    • Oponibilidad del convenio arbitral
  • Las partes en el Proceso Arbitralen contrataciones del Estado
    • Capacidad y legitimidad para obrar
    • Extensión del convenio a partes no signatarias
  • El Sistema de Defensa Jurídica del Estado: el rol de las Procuradurías Públicas en la defensa de los intereses del Estado y su papel en el arbitraje de contratación pública.
  • Los terceros en el arbitraje.
  • La figura del Tribunal Arbitral:
    • Número de árbitros.
    • Requisitos, funciones, derechos, deberes y potestades.
    • Características especiales del árbitro especializado en Contratación Pública.
  • El rol del secretario arbitral en el arbitraje:
    • Deberes, derechos e incompatibilidades de estos en el marco de las Contrataciones Públicas.
  • La función de los Centros de Arbitraje y del OSCE en el arbitraje en contratación pública
  • La ética en el ejercicio profesional arbitral: importancia en el arbitraje, el arbitraje en contratación pública.
  • Reglas aplicables sobre declaración jurada de intereses del árbitro.
  • Independencia, imparcialidad y deber de revelación del árbitro.
  • Procedimiento sancionador para árbitros ante el Consejo de Ética del OSCE.

Introducción al proceso arbitral

  • Materias arbitrables
  • Plazos para accionar.
  • Caducidad en el Arbitraje.  
  • Reglas aplicables y libertad de regulación.
  • Lugar e idioma del arbitraje.
  • La renuncia a objetar.
  • Reglas de presentación de escritos.
  • Audiencias y formas de conclusión del proceso.

 

La postulación del proceso arbitral: 

  • Los escritos postulatorios (Demanda, Contestación de Demanda Arbitral; Reconvención; Contestación de Reconvención).
  • Modificación de demanda arbitral y de pretensiones.
  • El proceso de conformación del Tribunal Arbitral e instalación (aceptación).
  • La recusación de árbitros.
  • Capacidad de las partes y legitimidad para obrar.
  • La representación en el arbitraje.
  • Notificaciones y plazos.
  • Excepciones y oposiciones al arbitraje.

 

La etapa probatoria: 

  • La prueba en el Derecho Arbitral.
  • Principios de la prueba.
  • Incorporación y admisibilidad de la prueba.
  • Costos de las pruebas.
  • Las pericias de parte y de oficio.
  • Audiencia pericial.
  • Audiencia de Ilustración de Hechos e Informes Orales.
  • La transacción y la conciliación en el arbitraje.
  • Fin de la etapa probatoria.

 

La etapa laudatoria: 

  • Los laudos parciales y arbitrales (Estructura).
  • Las solicitudes contra el laudo.
  • La impugnación del laudo y las diferencias entre el arbitraje regular y el arbitraje en Contratación Pública.
  • La ejecución del laudo arbitral.
  • El Proceso de Amparo en el Derecho Arbitral y en el arbitraje en contrataciones con el Estado.

Las medidas cautelares en el arbitraje

  • Tipos.
  • Supuestos.
  • Requisitos.
  • Competencia.
  • Diferencia entre el arbitraje y el proceso civil

 

El arbitraje de emergencia: 

  • La figura del árbitro de emergencia.
  • Supuestos.
  • Las decisiones del árbitro de emergencia.
  • La relación con el convenio arbitral.
  • La ejecución de las medidas cautelares y de aquellas dictadas por el árbitro de emergencia. 
  • El recurso de anulación.
  • Principios del recurso.
  • Causales de anulación de laudo.
  • Condiciones y consecuencias de la anulación de laudo.
  • Amparo contra laudos arbitrales.
  • Jurisprudencia sobre anulación de laudo arbitral.
  • Casos de anulación de laudo.
  • Caso práctico: ¿Cómo elaborar una solicitud de arbitraje hasta la conformación de Tribunal Arbitral?
  • Caso Práctico: Presentación de demanda, contestación, reconvención y audiencias
  • Caso Práctico: ¿Cómo redactar un laudo, evitando su anulación por falta de motivación?
  • Revisión de casos prácticos (2).

Certificación

La certificación digital es emitida por la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL) y el Centro de Arbitraje Latinoamericano e Investigaciones Jurídicas (CEAR LATINOAMERICANO).

Esta sirve para acreditar que el alumno ha aprobado con éxito el II – Diplomado de Especialización de Arbitraje en Contratación Pública.

Para obtener el certificado deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Cumplir con la entrega de la ficha de inscripción.
  • Obtener como promedio final una nota aprobatoria mínima de catorce (14).
  • No mantener deuda pendiente.

Solicita asesoría personalizada aquí

Para mayor información del II Diplomado Especializado de Arbitraje en Contratación Pública, déjanos tus datos a continuación.

Docentes:

Carlos F. Mesía

Julio Wong Abad

Carlos F. Iberico

Manuel D. Aramburú

Ángel Romero

Peter Palomino

Jorge Luis Herrera

Orlando Chiong

Angela Cámara

Luis F. Villavicencio

Julio Olórtegui

Carlos García

Christian Collantes

Roxana Jiménez

Contactar con un Asesor:

Certificaciones:

Pago con Tarjeta

ESCRÍBENOS AHORA