DIPLOMADO DE ESPECIALIZACIÓN EN CONTRATACIÓN PÚBLICA
OBJETIVO
Nuestro Diplomado en “Contratación Pública” asegura una experiencia académica integral, permitirá a los participantes potenciar sus conocimientos, gestionar de manera eficiente los procesos de la contratación pública, desarrollar nuevas competencias y técnicas vinculadas al marco normativo y procedimental establecido en la Ley de Contrataciones del Estado N° 30225, su reglamento aprobado por el DS N° 344-2018-EF y sus respectivas modificaciones.
- Fecha de Inicio: 16 de enero 2023
- Frecuencia: Lunes - Miércoles - Viernes
- Modalidad: Clases en vivo por Zoom
- Horario: 7:00 pm a 10:00 pm
- 384 horas académicas
CERTIFICADO POR:

INVERSIÓN:
S/ 3500.00
DIRIGIDO A:
- Autoridades, funcionarios, profesionales de los distintos niveles de la administración pública, procuradores del Estado, con interés en el marco normativo y procedimental de las contrataciones del Estado.
- Personal de logística, integrantes de los comités de selección de las contrataciones públicas y proveedores del Estado.
- Profesionales que se desempeñan como consultores en contratación pública, y que laboran en empresas privadas que contratan con el Estado.
MALLA CURRICULAR
ASPECTOS GENERALES – LA CONTRATACIÓN PÚBLICA
¿A cuánto asciende la corrupción en las Contrataciones Públicas?
El contrato administrativo: ¿Qué significa contratar con el Estado?
Marco constitucional aplicable a la Contratación Pública en el Perú.
Interrelación con otros sistemas administrativos (Planificación y presupuesto, sistema de auditoría y control,
entre otros).
Organismos públicos y privados con participación relevante en el espacio de la Contratación Pública Nacional.
Finalidad y objetivos de la Ley de Contrataciones con el Estado.
Ámbito de aplicación y supuestos de exclusión de la normativa de contrataciones del Estado.
Principios rectores.
Prelación normativa y especialidad.
Registro Nacional de Proveedores – RNP.
Impedimentos para contratar con el Estado.
PLANIFICACIÓN Y ACTOS PREPARATORIOS
- Vinculación entre los planes operativos institucionales, el presupuesto y la planificación de las contrataciones.
- Plan Anual de Contrataciones (PAC).
- El requerimiento.
- Estudio de mercado y comparación de precios.
- Sistemas de contratación (Suma Alzada; Precios Unitarios; Modalidad Mixta, Tarifas y Porcentajes).
- Valor estimado y valor referencial: ¿Publicidad o reserva?
- La certificación presupuestal.
- Expediente de Contratación.
- Órganos a cargo del procedimiento de selección.
- Bases administrativas.
PROCESO DE SELECCIÓN I
Métodos de contratación.
- Licitación Pública.
- Concurso Público .
- Adjudicación simplificada.
- Selección de consultores individuales.
- Comparación de precios.
- Subasta inversa electrónica.
- Contratación directa.
- Catálogo electrónico de acuerdo al marco.
Etapas de los procedimientos de selección.
- Comité de Selección.
- Convocatoria.
- Registro de participantes.
- Formulación de consultas y observaciones a las bases.
- Integración a las bases.
- Evaluación y calificación de las ofertas.
- Subsanación y rechazo de ofertas.
- Otorgamiento de la buena pro.
Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado – SEACE.
- Marco Conceptual y Normativo del SEACE.
- Revisión de los módulos del SEACE (Entidad y Proveedor).
- Procedimientos Especiales.
Situaciones especiales y solución de controversias durante el proceso de selección.
- Rechazo de ofertas.
- Declaración de desierto.
- Nulidad del proceso de selección.
- Cancelación del proceso.
- Tribunal de Contrataciones del Estado.
- Recurso de apelación en la legislación nacional.
PROCESO DE SELECCIÓN II
Ejecución contractual.
- Perfeccionamiento del contrato.
- Consorcios.
- Subcontratación.
- Garantías.
- Modificaciones al contrato: adicionales, reducciones, ampliaciones de plazo y equilibrio económico financiero.
- Incumplimiento y penalidades.
- Incumplimiento y resolución contractual.
- Conformidad y pago.
- Contratación complementaria.
- Cesión de derechos y posición contractual.
- Nulidad del contrato.
- Responsabilidad post conformidad.
Solución de Controversias en la Ejecución contractual
ARBITRAJE.
- Particularidades del arbitraje en el marco de la LCE.
- ¿Cómo iniciar un arbitraje?
- El Convenio Arbitral.
- Plazos de caducidad.
- Las materias arbitrales en contratación pública.
- Aplicación de la extensión del convenio arbitral, excepciones al convenio arbitral.
- Ventajas de aplicar la renuncia a objetar para impedir que se ataque el laudo arbitral en aquellos casos donde las partes omitieron presentar un reclamo oportuno.
- Independencia, imparcialidad y deber de revelación del árbitro.
- Revisión del código de ética.
- Reglas aplicables sobre la declaración jurada de intereses del árbitro.
JUNTA DE RESOLUCIÓN DE DISPUTAS (JRD).
- Procedimiento de conformación y facultades de la Junta de Resolución de Disputas.
- Actuaciones de la Junta de Resolución de Disputas y ejercicios prácticos.
OBRAS PÚBLICAS
Contrato de Obra Pública – Aspectos generales.
- Requisitos adicionales para la suscripción del contrato de obra.
- Capacidad máxima de contratación.
- Modalidades de ejecución y de retribución.
- Clases de adelantos.
- Amortización de adelantos.
- Inspector y supervisor de obra.
- Obligaciones del contratista.
- Cuaderno de obra.
- Valorizaciones y metrados.
Contrato de Obra Pública – Aspectos técnicos legales.
- Inicio del plazo de ejecución.
- Suspensión del plazo de ejecución.
- Adicional de obra.
- Presupuesto adicional / Presupuesto deductivo.
- Ampliación de plazo y efectos.
- Penalidades.
- Asunción de riesgos.
- Intervención económica del contrato.
- Liquidación del contrato y sus efectos.
RESPONSABILIDAD DE LOS ACTORES EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL
- Responsabilidad Civil.
- Responsabilidad Administrativa.
- Responsabilidad Penal.
SOLICITA INFORMACIÓN
PLANA DOCENTE

NELSON SHACK YALTA
Contralor General de la República

HÉCTOR MARÍN INGA
Presidente de la tercera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado – OSCE

VÍCTOR MANUEL VILLANUEVA
Presidente de la primera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado – OSCE

JORGE LUIS HERRERA GUERRA
Miembro de la Tercera Sala del Tribunal de Contrataciones del Estado – OSCE

JORGE LUIS ROCHA CARBAJAL
Director del Registro Nacional de Proveedores – OSCE

JOAN MIGUEL PALACIOS RAMÍREZ
Director del SEACE – OSCE

CÉSAR ENRIQUE AGUILAR SURICHAQUI
Vocal del Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas – Contraloría

ELVIRA MARTÍNEZ COCO
Árbitro independiente – Doctorado en Derecho Civil Patrimonial

GONZALO GARCÍA CALDERÓN
Árbitro y Magíster en Derecho Internacional Económico

LEON LÓPEZ AVILES
Ingeniero Civil. Project Management Professional (PMP®) y Authorized Training Partner (ATP®)

DAVID PRADA CAMERO
Subdirección de Gestión Funcional del SEACE

EDMUNDO ALBERTO GUARDIA YZAGUIRRE
Jefe del órgano de Control Institucional – UNFUV – Contraloría

ROMY CHANG KCOMT
Doctora en Derecho Penal. Especialista en delitos de corrupción de funcionarios