

120 horas académicas

Certificación UNHEVAL

Lun - mie - vie

7:00 pm. - 10:00 pm.

120 horas académicas

Certificación UNHEVAL

Lun - mie - vie

7:00 pm. - 10:00 pm.
Presentación
Este curso está diseñado para proporcionar un profundo conocimiento sobre los contratos estandarizados de uso internacional y su aplicación en el marco del artículo 59 de la nueva Ley General de Contrataciones Públicas, en el cual se abordarán aspectos jurídicos, técnicos y financieros en los proyectos de ingeniería y construcción. A través de una combinación de teoría y práctica, los participantes adquirirán las competencias necesarias para gestionar eficazmente contratos complejos y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. En el curso, se abordarán específicamente los contratos NEC y FIDIC, analizando cómo se aplica el artículo 59 de la Ley en cada uno de ellos. Trataremos aspectos como la definición y reconocimiento de estos contratos estandarizados por la DGA, su uso en consultoría de obras, ejecución de obras y gestión de instalaciones, así como el control gubernamental simultáneo y posterior a cargo de la Contraloría General de la República y demás órganos del Sistema Nacional de Control.
Importancia
Este curso no solo proporcionará conocimientos técnicos y legales esenciales, sino que también prepara a los participantes para enfrentar los desafíos y oportunidades que surgen en el ámbito de la contratación pública y privada. Dominar los contratos NEC y FIDIC, y su aplicación conforme a la nueva ley, es vital para asegurar la eficiencia, transparencia y legalidad en la gestión de proyectos de construcción e infraestructura. La capacidad de interpretar y aplicar correctamente el artículo 59 de la Ley General de Contrataciones Públicas garantizará que los profesionales estén preparados para gestionar contratos de manera efectiva y conforme a las normativas vigentes.
Resultado
Plana docente

Alejandra Ulfee
Abogada
Alejandra Ulfee
Abogada por la Universidad de Lima con más de 12 años de experiencia en la contratación para proyectos de gran envergadura. Consultora especializada en contratos colaborativos, posee una Maestría en Derecho de la Construcción por la Universidad de Melbourne, Australia, y una especialización en PMO por la UPC. Cuenta con amplia experiencia en la aplicación de contratos NEC, gestión de riesgos y administración de contratos. Ha liderado la implementación de contratos de alianza para el proyecto de Liberación de Interferencias Línea 2 del Metro de Lima y ha desarrollado estrategias contractuales con Early Contractor Involvement en el sector privado.

Alfredo Arteaga
Ingeniero mecánico
Alfredo Arteaga
Ingeniero mecánico por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con más de 12 años de experiencia en la implementación y gestión de proyectos en los sectores minero, industrial, hidrocarburos y construcción civil. Posee sólidos conocimientos en planeamiento y control de proyectos, análisis forense de cronogramas, administración de contratos, control de costos, así como en la gestión de ingeniería y construcción. Cuenta con la certificación internacional Project Management Professional (PMP) y ha realizado estudios de especialización en Gerencia de Proyectos, Derecho de la Construcción y Solución de Controversias.

Grace Castro
Abogada
Grace Castro
Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con más de 11 años de experiencia en la gestión y administración integral de contratos, así como en la gestión de riesgos, prevención de conflictos y solución de controversias en megaproyectos. Cuenta con la certificación Project Management Professional (PMP) otorgada por el Project Management Institute (PMI) y actualmente cursa la maestría en Gestión de Contratos, Reclamaciones y Retraso en Obras de Construcción en el Politécnico di Milano. Ha realizado especializaciones en Derecho de la Construcción en la Universidad del Pacífico y en Junta de Resolución de Disputas (JRD) en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente, es miembro de la Sociedad Peruana.

Wendy Moreano
Ingeniera civil
Wendy Moreano
Ingeniera civil con más de 10 años de experiencia en planificación, diseño y evaluación de proyectos de transporte, gestión vial, procesos de selección, implementación de Acuerdos G2G y ejecución de Contratos FIDIC. Posee una Maestría en Ingeniería Civil con mención en Gestión y Gerencia en la Construcción, así como un Máster en Ingeniería Vial. Actualmente, trabaja en la División de Transporte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Jorge Galindo
Abogado
Jorge Galindo
Abogado por la Universidad de Lima, con un Máster en Derecho de la Empresa por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Cuenta con una sólida trayectoria en la gestión contractual de proyectos de construcción en los sectores público y privado, desempeñándose como asesor legal, administrador de contratos y jefe de administración de contratos. Su experiencia abarca la aplicación de diversos modelos contractuales, incluyendo la Ley de Contrataciones del Estado, EPC, EPCM, FIDIC, NEC3 y NEC4. Actualmente, se desempeña como asesor legal de la Dirección de Infraestructura del PEIP Escuelas Bicentenario, unidad ejecutora adscrita al Ministerio de Educación, donde tiene a su cargo la absolución de consultas y la gestión de la correcta ejecución de los contratos NEC4 ECC (opciones A, E y C) y NEC4 PSSC.
Programa
- Los Contratos Estándares Internacionales de Construcción:
- Definición y antecedentes.
- Tipos de contratos.
- Importancia y beneficios.
- Uso en proyectos de infraestructura.
• El uso de los Contratos Estándares Internacionales de Construcción en el Perú:
- Contexto y evolución.
- Ámbitos de aplicación.
- Principales contratos empleados en el Perú.
- Comparativa y adaptabilidad.
- Marco normativo y la nueva Ley General de Contrataciones Públicas:
- Marco normativo que regula el uso de los contratos estándares.
- Introducción a la nueva Ley General de Contrataciones Públicas.
- Análisis del artículo 59 de la Ley General de Contrataciones Públicas.
- Uso en consultoría y ejecución de obras:
- Uso de contratos estandarizados en la consultoría de obras.
- Uso de contratos estandarizados en la ejecución de obras.
- Gestión de instalaciones y resolución de disputas:
- Gestión de instalaciones con contratos estandarizados.
- Implementación de contratos estandarizados en la contratación pública nacional.
- Resolución de disputas en los contratos estandarizados.
- Modelos contractuales estandarizados:
- ¿Cómo elegir un contrato estandarizado de construcción?
- Los principales modelos internacionales utilizados en el Perú: FIDIC y NEC.
- Solución de controversias en los contratos estandarizados.
- Nociones del contrato NEC:
- Introducción a los contratos NEC (composición, estructura, roles y responsabilidades contractuales).
- Gestión del contrato:
- Principales cláusulas de los contratos NEC.
- Gestión del tiempo:
- Aspectos relevantes (adelantos, valorizaciones, actualización del monto total de obra, entregables).
- Gestión del costo:
- Aspectos relevantes, adelantos, valorizaciones, actualización del monto total de obra, entregable.
- Gestión de las comunicaciones.
- Gestión de alertas tempranas y riesgos.
- Gestión de controversias:
- Dispute Adjudication Board (DAB).
- Gestión de cambios.
- Definición y supuestos de eventos compensables.
- Las notificaciones en los eventos compensables.
- Realización de cotizaciones de los eventos compensables (impacto en plazo y/o costo).
- Implementación de los eventos compensables.
- Controversias relacionadas a eventos compensables.
- Análisis de proyectos bajo contrato NEC:
- Análisis de problemas de gestión de riesgos.
- Evaluación de la efectividad de las cláusulas contractuales
- Introducción a los contratos FIDIC:
- Principios y principales cláusulas de los contratos FIDIC.
- Tipos de contratos FIDIC y su aplicación en el Perú:
– FIDIC libro Rojo (Red Book). – FIDIC libro Amarillo (Yellow Book).
– FIDIC libro Plata (Silver Book).
- Estructura del contrato y cláusulas generales.
- Principales derechos y obligaciones de las partes según el modelo de contrato.
- Gestión de riesgos en los contratos FIDIC:
- Detectar y analizar riesgos en los proyectos.
- Reducir los riesgos identificados.
- Seguros y garantías en el contrato.
- Análisis de proyectos bajo contrato FIDIC:
- Identificación y gestión de variaciones en el contrato.
- Evaluación de la efectividad de las cláusulas contractuales.
Certificado

- Cumplir con la entrega de la ficha de inscripción.
- Obtener como promedio final una nota aprobatoria mínima de catorce (14).
- No mantener deuda pendiente.