Skip to content Skip to footer
Icono 120 horas academicas

120 horas académicas

Icono certificacion unheval

Certificación UNHEVAL

Icono dias martes y jueves

Lun - mie - vie

7:00 pm. - 10:00 pm.

Icono 120 horas academicas

120 horas académicas

Icono certificacion unheval

Certificación UNHEVAL

Icono dias martes y jueves

Lun - mie - vie

7:00 pm. - 10:00 pm.

Presentación

Este curso está diseñado para proporcionar un profundo conocimiento sobre los contratos estandarizados de uso internacional y su aplicación en el marco del artículo 59 de la nueva Ley General de Contrataciones Públicas, en el cual se abordarán aspectos jurídicos, técnicos y financieros en los proyectos de ingeniería y construcción. A través de una combinación de teoría y práctica, los participantes adquirirán las competencias necesarias para gestionar eficazmente contratos complejos y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. En el curso, se abordarán específicamente los contratos NEC y FIDIC, analizando cómo se aplica el artículo 59 de la Ley en cada uno de ellos. Trataremos aspectos como la definición y reconocimiento de estos contratos estandarizados por la DGA, su uso en consultoría de obras, ejecución de obras y gestión de instalaciones, así como el control gubernamental simultáneo y posterior a cargo de la Contraloría General de la República y demás órganos del Sistema Nacional de Control.

Importancia

Este curso no solo proporcionará conocimientos técnicos y legales esenciales, sino que también prepara a los participantes para enfrentar los desafíos y oportunidades que surgen en el ámbito de la contratación pública y privada. Dominar los contratos NEC y FIDIC, y su aplicación conforme a la nueva ley, es vital para asegurar la eficiencia, transparencia y legalidad en la gestión de proyectos de construcción e infraestructura. La capacidad de interpretar y aplicar correctamente el artículo 59 de la Ley General de Contrataciones Públicas garantizará que los profesionales estén preparados para gestionar contratos de manera efectiva y conforme a las normativas vigentes.

Resultado

Al finalizar el curso, los participantes estarán capacitados para: • Dominar los contratos NEC y FIDIC, comprendiendo sus principios, características y aplicaciones prácticas en proyectos de infraestructura, asegurando su correcta implementación conforme al marco legal vigente. • Interpretar y aplicar el artículo 59 de la Ley N° 32069, utilizando contratos estandarizados en consultoría, ejecución de obras y gestión de instalaciones, alineados con las normativas actuales. • Gestionar contratos complejos de manera eficiente, garantizando el cumplimiento de plazos, presupuestos y disposiciones legales, y resolviendo controversias de forma efectiva. • Enfrentar los desafíos técnicos y legales del sector, destacándose por su capacidad para aplicar prácticas responsables, éticas y alineadas con los más altos estándares de calidad en la gestión de proyectos de construcción e infraestructura.

Plana docente

Alejandra Ulfee

Abogada

Alfredo Arteaga

Ingeniero mecánico

Grace Castro

Abogada

Wendy Moreano

Ingeniera civil

Jorge Galindo

Abogado

Programa

  • Los Contratos Estándares Internacionales de Construcción:
  • Definición y antecedentes.
  • Tipos de contratos.
  • Importancia y beneficios.
  • Uso en proyectos de infraestructura.

• El uso de los Contratos Estándares Internacionales de Construcción en el Perú:

  • Contexto y evolución.
  • Ámbitos de aplicación.
  • Principales contratos empleados en el Perú.
  • Comparativa y adaptabilidad.
  • Marco normativo y la nueva Ley General de Contrataciones Públicas:
  • Marco normativo que regula el uso de los contratos estándares.
  • Introducción a la nueva Ley General de Contrataciones Públicas.
  • Análisis del artículo 59 de la Ley General de Contrataciones Públicas.
  • Uso en consultoría y ejecución de obras:
  • Uso de contratos estandarizados en la consultoría de obras.
  • Uso de contratos estandarizados en la ejecución de obras.
  • Gestión de instalaciones y resolución de disputas:
  • Gestión de instalaciones con contratos estandarizados.
  • Implementación de contratos estandarizados en la contratación pública nacional.
  • Resolución de disputas en los contratos estandarizados.
  • Modelos contractuales estandarizados:
  • ¿Cómo elegir un contrato estandarizado de construcción?
  • Los principales modelos internacionales utilizados en el Perú: FIDIC y NEC.
  • Solución de controversias en los contratos estandarizados.
  • Nociones del contrato NEC:
  • Introducción a los contratos NEC (composición, estructura, roles y responsabilidades contractuales).
  • Gestión del contrato:
  • Principales cláusulas de los contratos NEC.
  • Gestión del tiempo:
  • Aspectos relevantes (adelantos, valorizaciones, actualización del monto total de obra, entregables).
  • Gestión del costo:
  • Aspectos relevantes, adelantos, valorizaciones, actualización del monto total de obra, entregable.
  • Gestión de las comunicaciones.
  • Gestión de alertas tempranas y riesgos.
  • Gestión de controversias:
  • Dispute Adjudication Board (DAB).
  • Gestión de cambios.
  • Definición y supuestos de eventos compensables. 
  • Las notificaciones en los eventos compensables. 
  • Realización de cotizaciones de los eventos compensables (impacto en plazo y/o costo).
  • Implementación de los eventos compensables.
  • Controversias relacionadas a eventos compensables.
  • Análisis de proyectos bajo contrato NEC:
  • Análisis de problemas de gestión de riesgos.
  • Evaluación de la efectividad de las cláusulas contractuales
  • Introducción a los contratos FIDIC:
  • Principios y principales cláusulas de los contratos FIDIC.
  • Tipos de contratos FIDIC y su aplicación en el Perú:

– FIDIC libro Rojo (Red Book). – FIDIC libro Amarillo (Yellow Book).

– FIDIC libro Plata (Silver Book).

  • Estructura del contrato y cláusulas generales.
  • Principales derechos y obligaciones de las partes según el modelo de contrato.
  • Gestión de riesgos en los contratos FIDIC:
  • Detectar y analizar riesgos en los proyectos.
  • Reducir los riesgos identificados.
  • Seguros y garantías en el contrato.
  • Análisis de proyectos bajo contrato FIDIC:
  • Identificación y gestión de variaciones en el contrato.
  • Evaluación de la efectividad de las cláusulas contractuales.

Certificado

La certificación digital es emitida por el Centro de Arbitraje Latinoamericano e Investigaciones Jurídicas (CEAR LATINOAMERICANO), en convenio con una universidad de prestigio licenciada por SUNEDU. Esta certificación tiene como propósito acreditar que el alumno ha completado con éxito el Curso de Especialización en Habilidades Blandas para Adjudicadores. Para obtener el certificado, el alumno deberá cumplir con los siguientes requisitos:
  • Cumplir con la entrega de la ficha de inscripción.
  • Obtener como promedio final una nota aprobatoria mínima de catorce (14).
  • No mantener deuda pendiente.

Contacto

Agenda una llamada informativa

ESCRÍBENOS AHORA